La Sostenibilidad como Motor de Innovación: Trazabilidad y Medición de Impacto en la Economía Circular

La "Misión de Innovación: Trazabilidad y Medición de Impacto", celebrada el jueves, 23 de enero, reunió a corporaciones fundadoras, partners y startups del sector para discutir sobre los desafíos y oportunidades en sostenibilidad. Durante la jornada, participamos en una reflexión colectiva sobre el impacto de la trazabilidad y la medición en las cadenas de valor. En esta misión, tuvimos la suerte de contar con expertos como Marian Villarroel, directora de WAKE UP! SUSTAINABILITY y de BROSETA, quien compartió su visión integral sobre las normativas y retos en sostenibilidad. También nos acompañaron Delia García Gómez, Directora de Sostenibilidad e Impacto Positivo en L'Oréal España y Portugal, Gonzalo De Sebastián, Director de Estrategia e Innovación en Ecovidrio, y Adela Conchado, PhD en Políticas de innovación en energía y Positive Impact Leader en The Overview Effect. Además, participaron startups innovadoras comoRevivack, CoCircular y Findspo, que están desarrollando soluciones tecnológicas para la medición y trazabilidad del dato.
La temática central fue el itinerario de sostenibilidad, con un enfoque específico en la trazabilidad y medición de impacto ambiental y social donde se buscó identificar normativas, riesgos, oportunidades, tendencias y soluciones tecnológicas, además de compartir buenas prácticas y casos de uso adoptados por empresas y startups comprometidas con la sostenibilidad.
Normativas y Regulaciones
Durante las discusiones, se destacó la creciente presión regulatoria para garantizar mayor transparencia en las prácticas empresariales, especialmente en las cadenas de valor. Se abordaron las complejidades y la incertidumbre en la normativa, poniendo énfasis en la legislación europea y nacional que promueve la trazabilidad ambiental y social. Las empresas deben adaptar sus estrategias a este entorno regulatorio, un desafío especialmente relevante para startups como Findspo, Cocircular, Revivack y GravityWave, que aún enfrentan barreras en su alineación con estas regulaciones.
Riesgos Identificados
Uno de los riesgos más mencionados fue la necesidad de desarrollar resiliencia en los modelos de negocio frente a un contexto climático incierto. Además, se resaltó la falta de estándares globales y la interoperabilidad de los sistemas de trazabilidad. El greenwashing también emergió como un riesgo clave si la trazabilidad y medición no se realizan de manera rigurosa, lo que podría dañar la credibilidad de las iniciativas sostenibles.
Oportunidades
Pese a los riesgos, las oportunidades para la innovación tecnológica son amplias. Herramientas como el blockchain ofrecen soluciones para garantizar la trazabilidad completa de las cadenas de suministro, mientras que el creciente interés de inversores en modelos de negocio sostenibles impulsa la adopción de nuevas tecnologías. Cocircular y Revivack lideran en el uso de estas tecnologías para optimizar procesos de sostenibilidad y reducir emisiones.
Tendencias y Futuros
En cuanto a las tendencias futuras, la integración de IA y big data para el análisis en tiempo real del impacto será crucial. Las normativas más estrictas impulsarán la adopción de soluciones tecnológicas para asegurar la trazabilidad y medición precisa. La colaboración entre grandes corporaciones y startups como GravityWave será esencial para innovar y establecer nuevos estándares en trazabilidad y medición de impacto.
Buenas Prácticas y Soluciones Tecnológicas
Durante los workshops, empresas y startups como Findspo, Cocircular, Revivack y GravityWave compartieron sus buenas prácticas e innovaciones tecnológicas. Entre las soluciones destacadas, se mencionaron la agricultura regenerativa como una herramienta clave para restaurar ecosistemas y la trazabilidad en biocombustibles para reducir emisiones. El uso de microsatélites y modelado predictivo con IA mejoran la monitorización y medición de impactos en tiempo real. Además, el rediseño de productos y procesos para reducir el impacto ambiental y el uso de bioindicadores en acuicultura son algunas de las innovaciones que están marcando la diferencia en sostenibilidad.
Colaboración y Digitalización
La colaboración y digitalización fueron identificadas como elementos esenciales para avanzar en la trazabilidad. La automatización de la recopilación de datos garantizará su fiabilidad y precisión, mientras que eventos como el "Suppliers Day" servirán para formar a PYMEs y proveedores sobre trazabilidad e impacto. La gamificación del proceso de trazabilidad también fue destacada como una manera efectiva de aumentar la motivación y el compromiso de los equipos.
Avanzando hacia la Sostenibilidad Integral a través de la Trazabilidad y la Innovación Tecnológica
Las conclusiones clave de la jornada subrayan que la trazabilidad y medición de impacto son fundamentales. Las presiones regulatorias y del mercado exigen una trazabilidad precisa, y las empresas que no se adapten a estas exigencias podrían perder competitividad. Además, las tecnologías como blockchain, IA y big data están transformando la manera en que medimos los impactos y generamos nuevas oportunidades. La colaboración entre corporaciones, startups y reguladores es esencial para definir estándares comunes y asegurar la transparencia en los procesos de trazabilidad.
Por último, se destaca la necesidad de adoptar una visión estratégica e integral de la sostenibilidad, que no solo se limite a medir el impacto ambiental, sino que también aborde las dimensiones sociales y económicas. La jornada dejó claro que la trazabilidad y la medición de impacto son pilares fundamentales para el futuro de una economía sostenible.