Avances disruptivos y desafíos de la movilidad sostenible brillan en PATIO Campus

El pasado 20 de marzo, PATIO Campus fue escenario de un evento que no solo reunió a los principales actores de la movilidad y la energía, sino que también marcó un punto de inflexión en la conversación sobre el futuro del transporte sostenible. ‘Misión de innovación: Energía y Movilidad Sostenible’ fue mucho más que una simple evento; fue un espacio para pensar en la próxima generación de soluciones que llevarán la sostenibilidad a las carreteras, las ciudades y las empresas. Este encuentro, que atrajo a expertos de la industria automotriz, directores de movilidad corporativa y startups innovadoras, puso sobre la mesa los avances más disruptivos y los retos más urgentes que enfrenta el sector en su camino hacia un futuro más limpio y eficiente.
Avances y desafíos en el horizonte
La jornada estuvo repleta de presentaciones de gran calibre. Federico Álvarez, Senior Manager de BMW Ibérica, fue el primero en encender la conversación con una exposición sobre los esfuerzos de la marca para reducir las emisiones a través de vehículos eléctricos. BMW, a la vanguardia de la sostenibilidad, detalló sus iniciativas para acelerar la transición energética, lo que incluyó desde mejoras en la eficiencia energética de sus vehículos hasta el uso de energías renovables en sus fábricas. La conversación no tardó en centrarse en un punto crucial: la infraestructura. La interoperabilidad de los sistemas de recarga, que aún se presenta como un desafío, fue otro de los temas discutidos por Álvarez, subrayando la necesidad urgente de una infraestructura universal que facilite la adopción de vehículos eléctricos a gran escala.
Alejandro Palmarola, Director de Compras y Servicios Corporativos en Calidad Pascual, ofreció una perspectiva interesante sobre la movilidad empresarial. Palmarola explicó cómo la compañía ha integrado soluciones sostenibles en su flota, con un enfoque no solo en la reducción de emisiones, sino también en la gestión de costes y la interoperabilidad de los puntos de recarga. “El reto es encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad y la viabilidad económica a largo plazo”, comentó, un desafío compartido por muchas grandes empresas en su transición hacia modelos más verdes.
Las startups también jugaron un papel clave en el evento, mostrando innovaciones que podrían transformar la movilidad sostenible. Meep, una plataforma que conecta distintos modos de transporte, sorprendió por su visión de la movilidad como un ecosistema interconectado. La interoperabilidad no solo es clave para los vehículos eléctricos, sino también para el transporte público y privado. En paralelo, Hoop Carpool, una startup que promueve el carpooling corporativo, compartió su visión de cómo la colaboración entre empleados puede reducir tanto las emisiones de carbono como los costes operativos para las empresas.
Por su parte, Lumio, una innovadora plataforma de energía sostenible, presentó sus soluciones para integrar energía 100% renovable en la carga de vehículos eléctricos. En un mundo donde la transición energética es clave, estas plataformas están abriendo nuevas puertas al aprovechamiento de recursos renovables y al fomento de una cultura más responsable con el medio ambiente.
Oportunidades en el camino hacia la sostenibilidad
Los paneles también exploraron las oportunidades emergentes en el sector. Uno de los aspectos más destacados fue la creciente tendencia hacia la economía circular, una visión que no solo aboga por el reciclaje de materiales, sino también por la reutilización de vehículos al final de su vida útil. El proyecto ‘Círculo Cerrado’ de BMW, que recicla hasta el 99% de los residuos generados por los vehículos, se posiciona como un ejemplo de cómo la industria automotriz puede liderar el cambio hacia la sostenibilidad.
Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) también fueron un tema candente. Esta nueva regulación, destinada a certificar los ahorros energéticos logrados a través de proyectos sostenibles, representa una oportunidad clave para que las empresas obtengan incentivos y refuercen su compromiso con la eficiencia energética. Sin embargo, la incertidumbre regulatoria, uno de los mayores desafíos para las empresas, sigue siendo una barrera en la planificación a largo plazo.
Mirada hacia el futuro
El evento concluyó con una nota optimista: las tendencias tecnológicas avanzan a pasos agigantados. La electrificación sigue ganando terreno, tanto en el sector privado como en el corporativo, y la interoperabilidad de los sistemas de recarga es un área que está comenzando a despejarse. La movilidad conectada y las soluciones colaborativas como el carpooling y el uso compartido de vehículos continúan ganando adeptos, lo que augura un futuro en el que las ciudades y empresas puedan operar de forma más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
En definitiva, este encuentro en PATIO Campus destacó la necesidad de una colaboración continua entre empresas, reguladores y startups para resolver los desafíos y aprovechar las oportunidades que trae consigo el futuro de la movilidad sostenible. Como subrayaron los ponentes, el camino hacia un transporte más limpio, más conectado y más eficiente está lleno de obstáculos, pero también de soluciones creativas y transformadoras que, si se implementan correctamente, pueden cambiar para siempre la forma en que nos movemos por el mundo.